sábado, 16 de julio de 2011

REDES SOCIALES

Desde sus inicios, las ciencias sociales han intentado entender las dinámicas que ligan a los individuos unos con otras y cómo estas relaciones establecen roles y mantienen o cambian las estructuras sociales de la sociedad (Aliaga, 2001). Es por ello que aplicar la “batería conceptual” que aporta las redes sociales enriquece toda la investigación y/o programas de actividades que tengan en el desarrollo de las relaciones y lazos sociales su foco de atención (Chabez. 2001).



Para Aliaga (2001) los fenómenos sociales no se pueden explicar socialmente por las características de los agregados individuales, sino principalmente por los patrones de relaciones que se establecen entre las personas, las cuales justifican y pautan su comportamiento y pensamiento.
El concepto psicológico de red social se refiere al conjunto de individuos significativos familia, amigos/as, relaciones de trabajo y estudio. Es la suma de todas esas relaciones que las personas perciben como significativas o definen como diferenciadas de la masa anatómica de la sociedad (Sluzki,1998) incluye a todo el conjunto de vínculos interpersonales de las personas.

Wellaman (1997 citado en Aliaga, 2001) uno de los precursores del análisis de redes sociales en la sociología sostiene: “las relaciones sociales estructuradas constituyen una fuente más poderosa de explicación sociológica que los atributos personales de los miembros del sistema”: Esta aproximación provee de las siguientes fuentes de interpretación (Aliaga, 2001):
•El poder y el status de un individuo pueden explicarse desde la posición de éste dentro de una red.
•El análisis de la distribución de diversos recursos se hace más preciso dentro de la dinámica del flujo de la red.
•El puente entre los niveles de análisis micro y macro se hace evidente puesto que permite, a partir, de las interacciones personales o institucionales acercarse a la configuración de un orden social mayor.



El análisis de las redes sociales consiste en el estudio sistemático de las estructuras sociales. En las últimas décadas se ha producido un formidable desarrollo sobre su estudio el cual no se limita únicamente al conjunto de indicadores de centralidad y agrupación, sino que es un instrumento para la investigación de sistemas sociales, especialmente apropiado para poner en relación los niveles micro y macro-social (Maya, Teves y Simonovich, 2001).

Haciendo un resumen breve sobre la historia de redes sociales, encontramos que fue Barnes(1954 citado en Sluzki, 1998) el primero en utilizar el término de red social (network) para describir a una pequeña aldea de pescadores en Noruega, una sociedad “intermedia” entre el tipo de sociedad habitualmente estudiado por la antropología y las sociedades complejas, donde una red se define como un campo social constituido por relaciones entre personas, estas relaciones se encuentran determinadas mediante criterios subyacentes al campo. Más adelante Both (1955 Sluzki, 1998) explicó que el estudio de las relaciones interpersonales tenía una capacidad explicativa más grande que la pertenencia a categorías sociales o grupos institucionales definidos. A partir de este trabajo investigadores como Mitchell (1969 Sluzki, 1998) explicaron que el análisis de las redes sociales proporcionaba una visión complementaria de la tradicional, basada en el estudio de las instituciones, donde las redes sociales se podían delimitar a partir de una persona, el ego y de los diferentes tipos de relaciones existentes, más que en las propiedades de las redes globalmente consideradas (Molina, s/f).

Actualmente el análisis estructural de las redes sociales se ha ido conformando como un área de estudio interdisciplinar, a cuya constitución han contribuido antropólogos (Barnes, Bott, Boissevain o Mitchell), sociólogos (Granovetter, White o Simmel) y psicólogos sociales (Milgram). El concepto de redes sociales puede utilizarse para explicar temas tan diversos como el acceso de los individuos al mercado de trabajo, la distribución del poder, el proceso de contagio de enfermedades o las relaciones entre organizaciones productivas (Maya, Teves y Simonovich, 2001).

Trabajos en psiquiatría en el campo de la terapia familiar en tratamientos para la esquizofrenia, las redes sociales desempeñan un papel fundamental como amortiguadores de los efectos de las situaciones estresantes en individuos vulnerables.

Bravo (2000) nos explica que personas que se perciben y son percibidas como aisladas socialmente presentan un alto índice de suicidio, en comparación con quienes poseen una red social más amplia, accesible o integrada. Otro ejemplo que nos da esta investigadora es que las mujeres probablemente en función de una facilitación cultural y de entrenamiento social, tienden a establecer relaciones de mayor calidad en muchos ámbitos dónde se desarrollan (con la familia, en el trabajo, etc.) que los hombres. Esta habilidad socializante en las mujeres las hace menos vulnerables aún cuando el número de su red sea mínimo: la riqueza de esos pocos vínculos la compensa (Bravo, 2000).

Estudios realizados en el área de la antropología han demostrado la utilidad de las redes sociales. Lomnitz (1994) llevó a cabo una investigación centrada en la solidaridad resultante de la ayuda mutua con migrantes pobres de la ciudad de México. Se destaca en su trabajo la importancia de las redes sociales, constituidas en virtud del principio de reciprocidad. Explica que los recursos más importantes de la gente pobre siempre han surgido de su capacidad de ayuda de otras personas.

Lomnitz (1994) llevo a cabo una investigación sobre el compadrazgo en Chile, donde mostró que las redes sociales están constituidas en virtud de la reciprocidad, que se diferencia del religioso, el compadrazgo es un recurso que utiliza la gente pobre, el cual consiste en conseguir ayuda de otras personas de su comunidad a cambio de ofrecerla en retorno. Se trata de un contrato diádico informal entre parientes o amigos que comparten un Intercambio de favores y de amistad. En otras palabras, la institución del compadrazgo puede interpretarse como una expresión de solidaridad para la supervivencia del grupo social, la cual se interpreta en el marco de las redes sociales.


Chebez (2001) realizó una investigación en Argentina utilizando el concepto de “redes sociales como claves en el diseño y desarrollo de los programas de erradicación de trabajo infantil”. Efectuó un instrumento donde se valoró la existencia y el tipo de redes sociales que las familias poseían.
En el ámbito metodológico se han desarrollado métodos para identificar estructuras de actores en una organización grupal (Molina, s/a). Desde Moreno (1934) la sociometría se han interesado por éstas estructuras grupales, dado que es una orientación dinámica que trata de estudiar las relaciones humanas en cuanto que tienen un carácter social o interdependiente y utiliza para ello al test sociométrico un instrumento que intenta analizar y medir las relaciones humanas de carácter afectivo, en grupos donde es esencial que todos los individuos se conozcan entre sí, para lo cual no deben utilizarse grupos con un gran número de personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario